BSBF2022, el congreso más importante del mundo en el ámbito de la Big Science, cuenta con la presencia de la UCIE-IFIC

La Unidad Científica de Innovación Empresarial (UCIE) del Instituto de Física Corpuscular (IFIC) centro mixto del CSIC y la Universitat de València ha asistido recientemente al Big Science Bussines Forum (BSBF) 2022. El BSBF es un congreso de carácter internacional que congrega a los principales actores en la ciencia de vanguardia, principalmente en los ámbitos de la física de altas energías, la astronomía y la energía. El objetivo de este congreso es el de ser un punto de encuentro entre instituciones de investigación y la industria.

Los agentes de la UCIE Ana Isabel Delgado y César Senra han participado en este encuentro con el objetivo de dar a conocer la actividad y capacidades del IFIC entre las diferentes organizaciones y empresas que acudieron al evento, para así identificar sinergias y promover posibles acuerdos de colaboración y transferencia. Durante el transcurso del evento, los agentes tuvieron la oportunidad de mantener reuniones B2B con representantes de empresas y con los responsables de algunos de los proyectos de infraestructura más importante del momento en nuestro país, que mostraron un gran interés por el trabajo del Instituto.

Tras el éxito de la primera edición en Copenhague, Granada ha sido la ciudad elegida para acoger la segunda edición de este importante congreso, reuniendo alrededor de 1.200 participantes y más de 120 empresas de distintos países para debatir las perspectivas de futuro del mercado de la Big Science.

El evento fue organizado por el CDTI y el Ministerio de Ciencia e Innovación con la colaboración del CIEMAT, coordinador técnico a nivel nacional e internacional del proyecto IFMIF-DONES, una infraestructura para el estudio de los materiales que formarán parte de los nuevos sistemas de generación de energía de fusión. Este proyecto cuenta también con la participación del Ayuntamiento de Granada, donde estará emplazado, la UGR, On Granada, ICEX España Exportación e Inversiones, el Instituto de Astrofísica de Andalucía, la Diputación de Granada y la Junta de Andalucía.

Hoy comienza el Run 3 del LHC y la física a energías récord

Hoy, martes 5 de julio de 2022, comienza un nuevo periodo de toma de datos para los experimentos del acelerador de partículas más potente del mundo, el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN, en el que trabaja activamente el Instituto de Física Corpuscular, centro mixto del CSIC y la Universitat de València.

Seguir leyendo

El IFIC recibe la visita del Premio Nobel Barry Barish, quien ofrecerá una charla para explicar el nacimiento de la “Astronomía Multimensajero”

Barry Barish, Premio Nobel de Física y Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 2017 por su contribución a la detección de las ondas gravitacionales con el observatorio LIGO, visita el Instituto de Física Corpuscular (CSIC-UV) y ofrece una conferencia en el Auditorio Marie Curie del Parc Científic el próximo 30 de mayo.

Seguir leyendo

Investigadores del CSIC y del Oceanogràfic analizarán los efectos del cambio climático en corales y moluscos con una técnica pionera en España

El Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València (UV), estudiará, junto a investigadores del Oceanogràfic, el aumento de la acidez de los mares y océanos como uno de los efectos directos del cambio climático por el incremento del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera.

Seguir leyendo

Utilizan Inteligencia Artificial para conocer patrones complejos de coexistencia entre especies vegetales

Los modelos desarrollados por el Centro de Investigaciones sobre Desertificación y el Instituto de Física Corpuscular permitirán predecir las consecuencias de la pérdida de unas especies para la supervivencia de otras.

El trabajo supone un novedoso avance en la metodología empleada hasta ahora en este tipo de estudios.

Un artículo publicado recientemente en la revista Methods in Ecology and Evolution presenta la aplicación, por primera vez, de la Inteligencia Artificial Generativa en la predicción de los patrones de coexistencia de plantas. En este trabajo participan el Centro de Investigaciones sobre Desertificación (CIDE), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universitat de València y la Generalitat Valenciana, y el Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del CSIC y la Universitat de València. Los modelos desarrollados arrojan predicciones correctas sobre ecosistemas semiáridos como los presentes en la Comunitat Valenciana.

Las especies de la Tierra están interconectadas entre sí. Cada planta, animal o bacteria vive en conexión con otras especies, de manera que en una comunidad pueden coexistir hasta miles de especies que interactúan directa e indirectamente. Ante la pérdida de biodiversidad actual, resulta clave conocer la dinámica de estas interacciones y los patrones de relación entre distintas especies en un ecosistema, las llamadas ‘redes ecológicas’.

En este campo, investigadores del CIDE han unido fuerzas con los del IFIC para realizar un estudio que contribuye a la predicción de estos patrones a través del uso de técnicas de computación en Inteligencia Artificial denominadas de Aprendizaje Automático (Machine Learning). El Aprendizaje Automático puede contribuir a desentrañar esta multitud de interconexiones de las redes ecológicas gracias a su gran capacidad para detectar patrones más allá de las estadísticas tradicionales.

Miguel Verdú, investigador del CSIC en el CIDE, explica que “en este estudio exploramos el uso de un conjunto de técnicas de Aprendizaje Automático de vanguardia llamadas Inteligencia Artificial Generativa para predecir patrones de coexistencia de especies que podrían usarse para desentrañar los mecanismos que subyacen al ensamblaje de la comunidad”.

Por su parte, Verónica Sanz, ‘Investigadora Distinguida Beatriz Galindo’ de la Universitat de València en el IFIC, señala que “la capacidad del aprendizaje no supervisado es fascinante. Al ser entrenados con las observaciones realizadas por el CIDE, nuestros algoritmos aprendieron relaciones muy complejas. Por ejemplo, el hecho de que existan especies que cooperan y facilitan la repoblación, pero que se transforman en competidoras al presentarse ciertas especies nuevas”.

Una realidad compleja

El estudio se centra en ecosistemas semiáridos que abundan en España y en la Comunitat Valenciana, que presentan como particularidad una estructura de la vegetación en forma de parches. Generalmente, estos parches se inician a partir de especies pioneras bien adaptadas a las exigentes condiciones ambientales, que se establecen en primer lugar y facilitan la colonización por otras especies menos resistentes a dichas condiciones.

En este estudio se analizaron 5.153 parches de vegetación en suelos de yeso y caliza, que contenían entre 2 y 17 especies por parche. Los resultados permitieron obtener predicciones correctas sobre la abundancia relativa de parches con diferente composición de especies, la afinidad de las especies vegetales con el suelo y el papel de las interacciones indirectas de tercer y cuarto orden en la coexistencia de pares de especies. En este último caso se observó que los efectos positivos de una especie sobre otra tendían a reducirse en presencia de una tercera o cuarta especie.

La capacidad mostrada por el modelo para ‘aprender’ los patrones de coexistencia de las especies permite generar predicciones realistas sobre patrones complejos que serían difíciles de detectar en el campo. Por todo ello, “estos modelos nos ofrecen una valiosa oportunidad para comprender mejor las reglas que gobiernan cómo se conectan las distintas especies de las comunidades en ecosistemas naturales, y contribuyen a mejorar la predicción de las consecuencias que tiene la pérdida de especies relacionadas entre sí”, concluye Miguel Verdú.

 

Referencia:

Hirn, J., García, J.E, Montesinos-Navarro, A., Sánchez-Martín, R., Sanz, V. & Verdú, M. 2022. A Deep Generative Artificial Intelligence system to predict species coexistence patterns. Methods in Ecology and Evolution.

https://doi.org/10.1111/2041-210X.13827

El investigador del IFIC Juan José Hernández-Rey, nuevo miembro del Comité de Experimentos del Gran Colisionador de Hadrones

Juan José Hernández-Rey, profesor de investigación en el IFIC –centro mixto de la Universitat de València y el CSIC– ha sido nombrado miembro del comité LHCC, que revisa la situación y el progreso de los experimentos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN. El comité está compuesto por una veintena de científicos de Europa, Estados Unidos, Canadá y Japón.

Seguir leyendo

El desafío del Big Data en el LHC

El LHC (Gran Colisionador de Hadrones) es el acelerador de partículas más grande y de mayor energía que existe en el mundo, ubicado en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), en el que varios grupos del Instituto de Física Corpuscular, centro mixto del CSIC y la Universitat de València, trabajan activamente.

Seguir leyendo