El Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València (UV), estudiará, junto a investigadores del Oceanogràfic, el aumento de la acidez de los mares y océanos como uno de los efectos directos del cambio climático por el incremento del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera.
Seguir leyendoEl Consell destina un millón de euros para fortalecer el ecosistema valenciano de innovación en tecnologías habilitadoras a través de Inndromeda
Inndromeda supone un esfuerzo colectivo de colaboración público-privada que suma en la actualidad, entre socios y colaboradores, 40 instituciones, entre ellas, el IFIC.
Seguir leyendoEl investigador del IFIC Juan José Hernández-Rey, nuevo miembro del Comité de Experimentos del Gran Colisionador de Hadrones
Juan José Hernández-Rey, profesor de investigación en el IFIC –centro mixto de la Universitat de València y el CSIC– ha sido nombrado miembro del comité LHCC, que revisa la situación y el progreso de los experimentos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN. El comité está compuesto por una veintena de científicos de Europa, Estados Unidos, Canadá y Japón.
Seguir leyendoLa Universitat de València reúne a sus agentes de innovación.
La reunión se celebró el pasado 3 de diciembre en el Rectorado de la UV, en la que se expuso la finalidad de este Plan de actuación. En las reuniones de trabajo programadas cuatrimestralmente se coordinará la implementación de nuevas estrategias innovadoras y se evaluará el progreso de los objetivos propuestos.
Seguir leyendoEl Ministerio de Ciencia e Innovación presenta un presupuesto para 2022 que incrementa un 19% la inversión de 2021.
Los presupuestos presentados por la ministra Diana Morant, presentan interesantes novedades tanto por las cantidades presupuestadas como por la atención a los distintos aspectos del desarrollo científico del país. Se incrementan prácticamente las partidas de todos los capítulos y se incluyen además iniciativas nuevas como los planes de colaboración Estado-CCAA en áreas estratégicas, a contratación de doctores en el sector público (+2500 en 3 años), y también el apoyo a los programas Juan de la Cierva, Ramón y Cajal y Torres Quevedo (AEI).
Seguir leyendoEl grupo IRIS del IFIC recibe financiación de la AVI para la valorización de un sistema de monitorización de terapia hadrónica.
El grupo IRIS del IFIC, liderado por la Dra. Gabriela Llosá Llácer, ha sido uno de los beneficiarios de esta convocatoria con VALMONT, un proyecto con el que se tratará de poner en valor el dispositivo para la monitorización de terapia hadrónica que está desarrollando, y que cuenta con un novedoso método para la detección e identificación de eventos no deseados que degradan la calidad de la señal, mejorando de esta forma las prestaciones del dispositivo.
Seguir leyendoAsistimos a la presentación de la Fundación LAB Mediterráneo, iniciativa para promover la innovación en Comunidad Valenciana.
La Fundación LAB Mediterráneo, impulsada por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE) y los 27 patronos miembros de la misma, realizó un evento de presentación el pasado miércoles 29 de septiembre en Feria Valencia.
Seguir leyendoEl IFIC participa junto con el I3M en un proyecto para desarrollar un novedoso escáner PET
El objetivo es desarrollar un nuevo dispositivo de tomografía por emisión de positrones (PET) que mejore las prestaciones de los equipos actuales, gracias al aumento de la sensibilidad y resolución espacial.
Seguir leyendoUn proyecto del IFIC ha sido aprobado por la Conselleria de Innovación para adquirir equipamientos I+D+i
Siete proyectos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han sido aprobados, de manera provisional, para recibir financiación en la convocatoria de subvenciones para el período 2021-2022 publicada por la Conselleria de Innovación, Universidades, Ciencia y Sociedad Digital.
Seguir leyendoEl IFIC recibe la visita del equipo directivo de ENUSA
El Instituto de Física Corpuscular, centro mixto de la Universitat de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha recibido la visita de ENUSA, Empresa Nacional del Uranio, con el fin de conocer las actividades y capacidades tecnológicas del instituto para generar nuevas sinergias.
Seguir leyendo