La Fundación General CSIC ha seleccionado, entre los ocho proyectos beneficiarios en la convocatoria 2022, el proyecto gAMma IMAging Systems liderado por Luis Caballero del Instituto de Física Corpuscular, centro mixto del CSIC y la Universidad de Valencia.
Seguir leyendoLa Comunitat Valenciana formará parte de la Red Europea de Centros de Innovación Digital
La propuesta, coordinada por ITI y promovida por la Agència Valenciana de Innovació (AVI), constituye la mayor colaboración público-privada de la Comunitat Valenciana en el ámbito de la digitalización, ya que cuenta con el respaldo de 48 entidades, entre universidades, centros tecnológicos y de investigación y la CEV.
Seguir leyendoLa infraestructura de inteligencia artificial Artemisa del IFIC obtiene la prestigiosa certificación de seguridad ISO 27001
El IFIC se convierte de esta forma en uno de los primeros centros del CSIC en disponer de esta certificación. Esta certificación otorga mayores garantías en materia de seguridad de la información a los usuarios de Artemisa ante posibles ciberataques.
Seguir leyendoLa ministra de Ciencia e Innovación visita los proyectos I+D+i de hadronterapia del IFIC
La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha visitado esta mañana las instalaciones del Instituto de Física Corpuscular, centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universitat de València, un instituto de referencia a nivel nacional e internacional en el campo de la física nuclear y de partículas.
Seguir leyendoEl IFIC recibe la visita del Grupo Industrial MADEMAN
El Instituto de Física Corpuscular ha recibido el pasado jueves la visita del Grupo Mademan. David González Martínez, como CEO, y Fernando Mirapeix Equiluz, como Director de Ingeniería y Fabricación, han sido recibidos por la Unidad Científica de Innovación Empresarial (UCIE) del IFIC.
Seguir leyendoInvestigadores del CSIC y del Oceanogràfic analizarán los efectos del cambio climático en corales y moluscos con una técnica pionera en España
El Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València (UV), estudiará, junto a investigadores del Oceanogràfic, el aumento de la acidez de los mares y océanos como uno de los efectos directos del cambio climático por el incremento del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera.
Seguir leyendoEl Consell destina un millón de euros para fortalecer el ecosistema valenciano de innovación en tecnologías habilitadoras a través de Inndromeda
Inndromeda supone un esfuerzo colectivo de colaboración público-privada que suma en la actualidad, entre socios y colaboradores, 40 instituciones, entre ellas, el IFIC.
Seguir leyendoEl investigador del IFIC Juan José Hernández-Rey, nuevo miembro del Comité de Experimentos del Gran Colisionador de Hadrones
Juan José Hernández-Rey, profesor de investigación en el IFIC –centro mixto de la Universitat de València y el CSIC– ha sido nombrado miembro del comité LHCC, que revisa la situación y el progreso de los experimentos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN. El comité está compuesto por una veintena de científicos de Europa, Estados Unidos, Canadá y Japón.
Seguir leyendoLa Universitat de València reúne a sus agentes de innovación.
La reunión se celebró el pasado 3 de diciembre en el Rectorado de la UV, en la que se expuso la finalidad de este Plan de actuación. En las reuniones de trabajo programadas cuatrimestralmente se coordinará la implementación de nuevas estrategias innovadoras y se evaluará el progreso de los objetivos propuestos.
Seguir leyendoEl Ministerio de Ciencia e Innovación presenta un presupuesto para 2022 que incrementa un 19% la inversión de 2021.
Los presupuestos presentados por la ministra Diana Morant, presentan interesantes novedades tanto por las cantidades presupuestadas como por la atención a los distintos aspectos del desarrollo científico del país. Se incrementan prácticamente las partidas de todos los capítulos y se incluyen además iniciativas nuevas como los planes de colaboración Estado-CCAA en áreas estratégicas, a contratación de doctores en el sector público (+2500 en 3 años), y también el apoyo a los programas Juan de la Cierva, Ramón y Cajal y Torres Quevedo (AEI).
Seguir leyendo