BSBF2022, el congreso más importante del mundo en el ámbito de la Big Science, cuenta con la presencia de la UCIE-IFIC

La Unidad Científica de Innovación Empresarial (UCIE) del Instituto de Física Corpuscular (IFIC) centro mixto del CSIC y la Universitat de València ha asistido recientemente al Big Science Bussines Forum (BSBF) 2022. El BSBF es un congreso de carácter internacional que congrega a los principales actores en la ciencia de vanguardia, principalmente en los ámbitos de la física de altas energías, la astronomía y la energía. El objetivo de este congreso es el de ser un punto de encuentro entre instituciones de investigación y la industria.

Los agentes de la UCIE Ana Isabel Delgado y César Senra han participado en este encuentro con el objetivo de dar a conocer la actividad y capacidades del IFIC entre las diferentes organizaciones y empresas que acudieron al evento, para así identificar sinergias y promover posibles acuerdos de colaboración y transferencia. Durante el transcurso del evento, los agentes tuvieron la oportunidad de mantener reuniones B2B con representantes de empresas y con los responsables de algunos de los proyectos de infraestructura más importante del momento en nuestro país, que mostraron un gran interés por el trabajo del Instituto.

Tras el éxito de la primera edición en Copenhague, Granada ha sido la ciudad elegida para acoger la segunda edición de este importante congreso, reuniendo alrededor de 1.200 participantes y más de 120 empresas de distintos países para debatir las perspectivas de futuro del mercado de la Big Science.

El evento fue organizado por el CDTI y el Ministerio de Ciencia e Innovación con la colaboración del CIEMAT, coordinador técnico a nivel nacional e internacional del proyecto IFMIF-DONES, una infraestructura para el estudio de los materiales que formarán parte de los nuevos sistemas de generación de energía de fusión. Este proyecto cuenta también con la participación del Ayuntamiento de Granada, donde estará emplazado, la UGR, On Granada, ICEX España Exportación e Inversiones, el Instituto de Astrofísica de Andalucía, la Diputación de Granada y la Junta de Andalucía.

El IFIC recibe la visita del Grupo Industrial MADEMAN

El Instituto de Física Corpuscular ha recibido el pasado jueves la visita del Grupo Mademan. David González Martínez, como CEO, y Fernando Mirapeix Equiluz, como Director de Ingeniería y Fabricación, han sido recibidos por la Unidad Científica de Innovación Empresarial (UCIE) del IFIC.

Seguir leyendo

Investigadores del CSIC y del Oceanogràfic analizarán los efectos del cambio climático en corales y moluscos con una técnica pionera en España

El Instituto de Física Corpuscular (IFIC), centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universitat de València (UV), estudiará, junto a investigadores del Oceanogràfic, el aumento de la acidez de los mares y océanos como uno de los efectos directos del cambio climático por el incremento del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera.

Seguir leyendo

El investigador del IFIC Juan José Hernández-Rey, nuevo miembro del Comité de Experimentos del Gran Colisionador de Hadrones

Juan José Hernández-Rey, profesor de investigación en el IFIC –centro mixto de la Universitat de València y el CSIC– ha sido nombrado miembro del comité LHCC, que revisa la situación y el progreso de los experimentos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN. El comité está compuesto por una veintena de científicos de Europa, Estados Unidos, Canadá y Japón.

Seguir leyendo

La Universitat de València reúne a sus agentes de innovación.

La reunión se celebró el pasado 3 de diciembre en el Rectorado de la UV, en la que se expuso la finalidad de este Plan de actuación. En las reuniones de trabajo programadas cuatrimestralmente se coordinará la implementación de nuevas estrategias innovadoras y se evaluará el progreso de los objetivos propuestos.

Seguir leyendo