La Red Innoagents se consolida como motor de transferencia de conocimiento con el respaldo institucional a su expansión

València, 7 de abril de 2025 –
Fuentes: Noticia Consellería de innovaciónNoticia Innoavi

El primer Encuentro Anual de la Red Innoagents, celebrado el pasado viernes 4 de abril en el Palacio de Comunicaciones de València, ha reunido a cerca de 200 especialistas en innovación para poner en valor el papel clave de este personal técnico en la conexión entre el ecosistema científico-tecnológico y el tejido productivo de la Comunitat Valenciana.

Durante la jornada, se destacaron los resultados obtenidos por los Innoagents en 2024, año en el que movilizaron cerca de 960 proyectos de innovación con un presupuesto global que ronda los 195 millones de euros. Estos agentes, desplegados por universidades, centros tecnológicos, asociaciones empresariales y entidades de investigación, han llevado a cabo más de 3.500 acciones orientadas a detectar necesidades empresariales, activar proyectos colaborativos y facilitar la transferencia efectiva de conocimiento.

En este contexto, la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, anunció una nueva línea de ayudas que permitirá la incorporación en 2025 de una figura adicional: los agentes de innovación de proximidad. Esta iniciativa, dotada con 1,2 millones de euros, tiene como objetivo reforzar la innovación en áreas industriales y zonas rurales mediante un enfoque más cercano y contextualizado.

La creación de esta nueva figura de proximidad refleja el compromiso del Consell con el crecimiento y consolidación de la red”, señaló Cano. “Queremos aprovechar el profundo conocimiento que estas entidades tienen sobre las necesidades reales del territorio para fomentar proyectos de I+D+i con impacto directo en la competitividad y sostenibilidad de nuestras empresas”.

Actualmente, la Red Innoagents cuenta con 55 especialistas distribuidos en 16 agrupaciones empresariales, 2 institutos tecnológicos, 5 centros de investigación sanitaria, 7 universidades y 3 centros del CSIC. Su labor se centra en escuchar activamente al entorno empresarial e investigador, identificar oportunidades de colaboración y facilitar la viabilidad de proyectos mediante asesoramiento técnico y búsqueda de financiación.

Durante el acto, también intervino el director general de Innovación, Juan José Cortés, quien subrayó que la red no solo es rentable en términos económicos, sino que está acelerando la transformación de sectores tradicionales como el textil, el agroalimentario o el calzado, al tiempo que impulsa nuevas áreas estratégicas como la biotecnología, la salud o la fotónica.

La jornada incluyó mesas redondas con empresas y entidades colaboradoras, que compartieron experiencias de éxito junto a los Innoagents, así como una reflexión sobre su papel dinamizador en herramientas clave como la Compra Pública Innovadora.

Además, se presentó el plan de formación continua para los agentes, que incluye talleres bimensuales, intercambio de buenas prácticas y sesiones conjuntas con empresas para reforzar la red y multiplicar su impacto.

Este primer Encuentro Anual marca un nuevo hito para la Red Innoagents, que aspira no solo a seguir creciendo, sino a consolidarse como un instrumento esencial para cerrar la brecha entre ciencia y empresa, impulsando una innovación más inclusiva, territorial y estratégica.

V Ed. de los Premios rePCV a las iniciativas emprendedoras y empresariales

Si tienes una spin-off, una start-up o una colaboración con una de las cinco universidades valencianas, tu empresa puede ser reconocida en los V Premios que otorga la Red de Parques Científicos Valencianos, que cuentan con el apoyo de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI). ¡Anima a tu equipo y presenta tu candidatura!

Este año la Fundació Parc Científic Universitat de València (FPCUV) será la entidad organizadora de estos galardones, los cuales pretenden contribuir al desarrollo y a la consolidación de las empresas creadas y desarrolladas con el apoyo de los cinco parques científicos de la Comunitat Valenciana, apoyar y potenciar el espíritu emprendedor en el ámbito de los parques científicos valencianos e impulsar y fortalecer las relaciones Universidad-Empresa.

El objeto específico de esta convocatoria, que celebra su quinta edición, es premiar y reconocer la actividad de las iniciativas emprendedoras y empresariales atendiendo a su crecimiento, carácter innovador, estrategia empresarial y aportación al entorno.

Las modalidades de los premios corresponden a:
•    Premio a la Spin-off
•    Premio a la Start-up
•    Premio a la Colaboración Empresa – Universidad

Desde la  FPCUV te animamos a presentar tu candidatura. Envía tu solicitud cumplimentando el siguiente enlace. El plazo de presentación de candidaturas acaba el viernes 9 de junio a las 14:00 horas. 

Los galardones, con carácter honorífico, consistirán en diplomas de reconocimiento y trofeos, de los que se concederá un premio y hasta un máximo de dos accésits por cada modalidad. Adicionalmente, las empresas que obtengan el premio en cada una de las tres categorías tendrán derecho a solicitar hasta dos entradas a Transfiere 2024. Además, el parque organizador de la quinta edición, el Parc Científic de la Universitat de València (PCUV), como entidad que participará en la Valencia Digital Summit 2023, ofrece a las empresas premiadas la posibilidad de participar en este encuentro tecnológico internacional.

 

Más información e inscripciones:

El investigador del IFIC Juan José Hernández-Rey, nuevo miembro del Comité de Experimentos del Gran Colisionador de Hadrones

Juan José Hernández-Rey, profesor de investigación en el IFIC –centro mixto de la Universitat de València y el CSIC– ha sido nombrado miembro del comité LHCC, que revisa la situación y el progreso de los experimentos del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN. El comité está compuesto por una veintena de científicos de Europa, Estados Unidos, Canadá y Japón.

Seguir leyendo